Destinos del Mundo
domingo, 29 de junio de 2025
El Lago Kelimutu
miércoles, 19 de julio de 2023
EL RIO MÁS LARGO DEL MUNDO, Expedición al Amazonas 2024
¿El Amazonas o el Nilo es el más largo?
Este 2024,
una gran expedición saldrá a demostrar la longitud del Amazonas, conocido como
el rio más caudaloso del mundo.
El propósito
es responder la duda que ya dura muchas décadas, y para ello vendrá al Perú una
expedición internacional de exploradores para resolver la disputa. El recorrido
lo harán en barcos ecológicos surcando el gran río que baña la mayor selva
tropical del planeta. Los tres barcos de la expedición estarán movidos con
energía solar y a pedal.
El nombre
de la expedición es: "RÍO AMAZONAS: DEL HIELO AL MAR", el cual pretende
zarpar en abril de 2024 desde los Andes peruanos y recorrer en seis meses los casi
7 mil kms. pasando por Colombia y Brasil, hasta llegara a su desembocadura en
el océano Atlántico. "El objetivo de la expedición es mapear el río y
documentar la biodiversidad con fines científicos y realizar un documental”,
dijo en una entrevista el explorador brasileño Yuri Sanada, y le acompañara en
esta empresa su esposa Vera Sanada; productora audiovisual de Aventuras
Produções.
LA
CONTROVERSIA
El principal
dilema es que no hay consenso de los responsables, sobre determinar dónde
empieza y dónde termina el río.
Sabemos que
el Libro Guinness de los récords, atribuye el título de ser el más largo del
mundo al río africano, y la Enciclopedia Británica dice que, el Amazonas tiene
6,400 km de extensión, desde su cabecera en el río Apurímac, ante el Nilo que
tiene 6,650 km.
Pero sucede
que, en el año 2014, el explorador y neurocientífico estadounidense James
Contos elaboró una teoría, según la cual el Amazonas podría remontarse a la
cabecera del rio Mantaro y que esta nace del Lago Chinchaycocha y otros
afluentes cercanos, que está ubicado en La Meseta del Bombón ubicado, en la
sierra centro del Perú. Si la expedición considera ese punto como origen y su
final en la "desembocadura más al sur" del delta en el Atlántico,
esto podría "resultar que la longitud del Amazonas es mayor frente al rio
Nilo", explicó Contos.
RECORRIENDO LAS VERTIENTES Y EL RIO AMAZONAS
La
expedición hará un recorrido en paralelo por las dos vertientes: un grupo,
guiado por Contos, descenderá por las aguas rápidas del Mantaro haciendo
rafting (canotaje), mientras que otro grupo recorrerá las orillas del Apurímac
a caballo, en el irá la exploradora francesa Céline Cousteau, nieta del
legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.
Donde estos
dos cursos del Mantaro y el Apurimac se encuentran, Sanada y otros dos
exploradores iniciarán el trayecto más largo del viaje en canoas individuales
hechas de biorresina y movidas a motor alimentado por paneles solares y a
pedal, diseñadas especialmente para la expedición, acompañado en algunos tramos
por un barco de apoyo, que servirá de base para las tareas audiovisuales y
científicas.
El mayor
miedo que le tienen es a los traficantes y mineros ilegales y mas no a los
animales, indican. Por eso, añadirán a los barcos una cabina a prueba de balas
y la posibilidad de contar con una escolta armada en los tramos más peligrosos.
Si resultara
exitosa la expedición, puede ser replicada más adelante en el Nilo, afirmó
Sanada.
Podría ser
que la polémica sobre el río más largo no se zanje jamás. Pero el interés que
despierta esta "carrera" sirve para llamar la atención sobre las
riquezas naturales de Brasil y la preservación del planeta, indicó el brasilero.
jueves, 13 de julio de 2023
Comida rica y económica - Chosica
En esta publicación iré publicando diferentes restaurantes para recomendarles, lugares ricos y económicos para saborear comida peruana en Chosica, útil para turistas peruanos y del exterior (actualizaciones mensuales).
Hoy 13 de julio estuve en su puesto de comida y saboreé un menú tradicional con una Patasca de entrada y Patitas con maní de plato de fondo, todo a 10 nuevos soles... Rico y barato. Les recomiendo.
Su especialidad es: Patasca, Patitas con maní, Cau-cau, Chanfainita y Caldo de Cabeza de carnero.
Está ubicado en el Mercado Baratillo Puesto 54, Chosica, altura del Banco de Crédito del Perú BCP. Su telefono para reservaciones es: 967853477.
viernes, 30 de junio de 2023
Perú Devuelve IGV a turistas extranjeros (TAX FREE)
DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO IGV A TURISTAS
A fin de incentivar la visita de turistas extranjeros al Perú, desde el 2 de mayo de 2023 se aplicará el muy conocido “Tax Free”, una medida a favor de los visitantes que devuelve el IGV de sus compras que hagan durante su estadía en Perú.
Los turistas extranjeros que ingresan al país podrán solicitar dicha devolución del IGV (16%) por bienes adquiridos que lleven de retorno a su país por vía aérea o marítima.
Esta disposición que se encuentra regulada por el artículo 76° del TUO de la Ley del IGV e ISC y su Reglamento, modificado por el DS 226-2022-EF y modificatorias.
EXPLICACIÓN
El esquema es de la siguiente manera:
1- el turista extranjero ingresa al país y adquiere bienes. Esas compras le dan derecho a la devolución del IGV en los Establecimientos Autorizados (EA), para ello recibirá por su compra una factura electrónica y la Constancia TAX FREE.
2- A su salida del país por el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el turista solicitará la devolución del IGV a la Entidad Colaboradora (EC) de la SUNAT, después de la verificación por personal de la SUNAT en el Puesto de Control habilitado.
3- Dentro de cinco (5) días hábiles de presentada la solicitud, la SUNAT: Evaluará los requisitos, emitiendo y notificando la resolución y el importe de dicha devolución en su tarjeta de débito o crédito consignada en la solicitud del turista.
4- La Entidad Colaboradora podría cobrar al turista un costo por este servicio. Finalmente, solicitando a la SUNAT el reembolso de los importes devueltos.
DE LOS VENDEDORES
Los vendedores para ser considerados Establecimientos Autorizados (EA), tienen que estar inscritos en el Registro de Establecimientos Autorizados (REA) a cargo de la SUNAT a través de su clave SOL. Solo así podrán vender los bienes con derecho a devolución del IGV a turistas.
Y los extranjeros turistas para realizar sus compras con devolución de impuesto IGV deberán de preguntar cuáles son los Establecimientos Autorizados (EA), que deben tener visible un aviso y cumplir otros requisitos:
a) Tener un aviso visible al público las leyendas “TAX FREE Shopping” y “Establecimiento Autorizado: Devolución del IGV a Turista Extranjero”.
b) Solicitar el documento de identidad que acredite la calidad de turista al momento de la emisión y/o entrega de la Constancia “TAX FREE” o Factura, al momento de incorporar datos de la Constancia “TAX FREE”.
c) Entregar la factura y la Constancia “TAX FREE”.
d) Remitir a la SUNAT la información que esta requiera, cuando se haga la devolución a través de SUNAT., en la forma, plazo y condiciones que esta señale.
e) Remitir a la Entidad Colaboradora en la forma, plazo y condiciones que la SUNAT señale, la información relacionada con las Constancias “TAX FREE” o las Facturas, cuando estas incorporen datos de la Constancia “TAX FREE”, cuando la devolución se realice a través de una Entidad Colaboradora.
f) Anotar en el Registro de Ventas las facturas emitidas que dan derecho a la devolución, conforme a las disposiciones establecidas de la SUNAT.
¿QUIEN SOLICITA LA DEVOLUCION DEL IGV?
Los turistas, al momento de la compra, son quienes deben manifestar su intención de obtener la devolución del IGV en el Establecimiento Autorizado para así lograr la emisión de la factura y la Constancia “TAX FREE”.
REQUISITOS PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN
Para la devolución del IGV se deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Que la adquisición de los bienes se haya efectuado en un establecimiento autorizado durante el tiempo de permanencia que será no menor de dos días (2), ni mayor de sesenta (60) días en el territorio nacional.
b) Que la adquisición de los bienes esté sustentada con facturas emitidas de acuerdo con las normas sobre la materia.
c) Las facturas que sustenten la adquisición de los bienes por los que se solicita la devolución no podrán incluir operaciones distintas a éstas.
d) La SUNAT podrá solicitar al turista que muestre las facturas vinculadas a las Constancias “TAX FREE” en el puesto de control habilitado.
e) Que el precio de lo adquirido no sea inferior a cien y 00/100 Soles (S/ 100.00); debiendo figurar en cada comprobante de pago por el que se emita la Constancia “TAX FREE”.
f) Que el pago por la adquisición de los bienes hubiera sido efectuado utilizando una tarjeta de débito o crédito válida internacionalmente cuyo titular sea el turista.
SOBRE LA DEVOLUCIÓN AL TURISTA
a) La devolución sólo puede ser solicitada por el turista a cuyo nombre fue emitido el comprobante de pago y la constancia “TAX FREE”.
b) La solicitud de devolución debe ser presentada dentro del plazo de permanencia del turista en el país. De no hacer dentro de ese plazo, será considerada como no presentada.
c) La solicitud debe ser presentada ante la Entidad Colaboradora (EC) o la SUNAT, según corresponda.
d) El dinero por devolver se abonará en la tarjeta de débito o de crédito del turista cuyo número fue consignado en su solicitud. (si la devolución es efectuada a través de una Entidad Colaboradora, esta podrá cobrar al turista una comisión por el servicio).
PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DEL IGV A LOS TURISTAS ANTE LA ENTIDAD COLABORADORA
El turista puede utilizar el kiosco de autogestión o la aplicación móvil:
1- Kiosco de autogestión:
Ingresar el número de su documento de identidad.
Allí podrá ver las Constancias “TAX FREE” emitidas a nombre del turista, y podrá seleccionar los bienes que estén siendo llevados al exterior a su salida del país.
Luego el sistema del kiosco asignará al turista un canal de control: ROJO O VERDE a donde debe dirigirse.
2- Aplicación Móvil:
Ingresar a la aplicación móvil, escanear el código QR de corresponder y seguir las instrucciones que le muestre dicha aplicación.
Allí podrá ver las Constancias “TAX FREE” emitidas a nombre del turista, y podrá seleccionar los bienes que estén siendo llevados al exterior a su salida del país.
Luego el sistema del kiosco asignará al turista un canal de control: ROJO O VERDE a donde debe dirigirse.
CANAL DE CONTROL ROJO:
Exhibir su documento de identidad del turista
Exhibir los bienes adquiridos y llevados al exterior
Exhibir las factura y Constancias Tax Free.
Se valida el número de la tarjeta de débito o de crédito del turista, en la que se le abonará el importe del IGV a devolver.
Validada la información se registra de la solicitud de devolución del IGV
CANAL DE CONTROL VERDE:
El turista solamente procede a efectuar la validación de la tarjeta débito y de crédito del turista.
En ambos casos, los bienes siempre deben ser trasladados por él mismo turista que las adquirió.
¿CUÁNDO SE EFECTUA LA DEVOLUCION?
La devolución se efectúa en el plazo de cinco (5) días calendarios, contados a partir de registrada la solicitud, la entidad colaboradora (EC) abona el dinero en la tarjeta del turista el respectivo importe, descontando previamente la comisión por la prestación de este servicio que cobre la EC.
SOBRE LA ENTIDAD COLABORADORA (EC)
Es una Persona Jurídica EC, que la SUNAT incorporará para el procedimiento de devolución del IGV a turistas, mediante R.S. esta Entidad Colaboradora estará domiciliada en el país y debe cumplir con determinadas condiciones:
Debe tener experiencia en la devolución de impuestos a turistas.
Cumplir sus obligaciones con SUNAT, Establecimientos Autorizados (EA) y turistas.
La EC podrá dejar de tener dicha condición voluntaria y por incumplimiento.
La EC deberá presentar ante la SUNAT una liquidación en los plazos establecidos, a efectos de poder dar cumplimiento al control de la devolución del IGV.
SOBRE EL REEMBOLSO A LA ENTIDAD COLABORADORA (EC)
Para ello debe presentar el Formulario Virtual N.° 1649 - Solicitud de devolución, a través de SUNAT Virtual, utilizando la clave SOL. A la solicitud de reembolso se adjunta la liquidación un archivo Excel de hasta veinte (20) MB de tamaño.
El sistema genera de manera automática una constancia de presentación.
La entidad colaboradora puede presentar la solicitud de reembolso hasta en dos (2) oportunidades por mes. Si opta por esta, la segunda se presenta luego de que hayan transcurrido, como mínimo, quince (15) días calendarios de presentada la primera solicitud.
La SUNAT, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles resuelve la solicitud.
martes, 22 de enero de 2013
10 atractivos turísticos de Lima
Es verano en Lima y muchos turistas prefieren visitarla para disfrutar de las playas limeñas, una de las mas conocidas es la de "Asia", balneario al Sur de Lima, muy frecuentada por sus locales nocturnos. Así que si estas pensando en visitar Lima aquí te muestro 10 razones que no son las únicas, pues hay mas de cien lugares magníficos.










martes, 15 de enero de 2013
Carnaval de Rio 2013
Fecha
2013 | 8 de febrero de 2013 | 13 de febrero de 2013 |
2014 | 28 de febrero de 2014 | 5 de marzo de 2014 |
Rio de Janeiro - Brasil
Entradas:
para ayudarle le damos el siguiente link:
http://www.carnavales-brasil.com/rio/entradas/entradas-carnaval-2013.asp
El Carnaval de Río es uno de los eventos más importantes y sorprendentes de Sudamérica. Con un conjunto de atributos, de los que podemos contar la música, el baile, los desfiles de las escuelas de Samba y la maravillosa arquitectura de la ciudad, entre otros, y donde se dan manifestaciones históricas que acreditan año tras año la importancia del Carnaval.
Antecedentes históricos
Este Carnaval cuenta sus orígenes en la antigua Roma, en donde las celebraciones del Carnaval tenían como objeto festejar la llegada de la primavera. Posterior a esto hubo una extrapolación de estas costumbres a la Europa renacentista y es mediante la conquista que llega el Carnaval a Sudamérica.
Como podemos ver si hacemos un repaso general a la historia de los Carnavales en Sudamérica, estos nos son exclusivos de Brasil, los encontramos en países como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú entre otros. Todos ellos como el resultado de la conquista.
En el Brasil tienen su primer contacto en Bahía, y a través de otra fuente, los esclavos. Entonces por un lado está la influencia de la historia occidental, pero por el otro la enorme influencia africana que se nota en muchas características, como son el baile, la música, los vestuarios, etc.
A través de Bahía entonces llega la Samba a Río, siendo esta de origen Angol, más precisamente parte de la religión yoruba. Estos bailes que antaño sirvieron a los esclavos como una forma para sobrevivir, ahora son la memoria histórica del pueblo brasilero.
¿Cómo comienza el Carnaval?
El Carnaval de Río tiene una duración de cuatro días en los cuales las escuelas de Samba se dan cita para competir, y en donde la ciudad de Río de Janeiro recibe visitantes de todo el mundo, y se viste de un solo color, la alegría. Toda la ciudad participa de la celebración, involucran a personas de todas las capas sociales.
El Carnaval da su inicio en el Sambódromo Marques de Sapucaí, en donde se da apertura a la celebración a través de la coronación del Rey Momo, por parte del alcalde, el cual le entrega las llaves de la ciudad. En este mismo día se da el desfile de las escuelas infantiles.
Al segundo día ya es oficial el Carnaval. En este día podemos encontrar diferentes opciones. El evento principal será el desfile en el Sambódromo de parte de las escuelas de Samba del grupo de Acceso. Sin embargo, podremos encontrar un sinnúmero de eventos callejeros y fiestas privadas para todos los gustos. En el Carnaval de Río la diversión está garantizada.
El tercer día nos tiene preparado grandes sorpresas. En este día veremos el desfile de las escuelas del grupo Especial. Entonces, un espectáculo de belleza inundará la larga avenida del Sambódromo, y nos presentará una experiencia managnima para nuestros sentidos. Las luces, los colores, el baile y las hermosas carrozas que nos transportarán en un viaje artístico, con raíces históricas.
Finalmente, el último día traerá el desfile de las escuelas de Samba del grupo B. Será un día especial porque sabremos cuál es la mejor escuela de Samba y podremos disfrutar de la belleza del cierre del Carnaval. Además, de los desfiles no olvidemos las maravillosas fiestas privadas, una de las más importantes es la que se desarrolla en el hotel Copacabana.
El desfile y las escuelas de Samba
El Carnaval de Río gira en torno al papel que juegan las escuelas de Samba en el desfile. Estas le imprimen una fuerza que fortalece las tradiciones. La Samba aparece por primera vez en Bahía a finales del siglo XIX, era un estilo de baile traído por los esclavos africanos y que se bailaba el ritmo del Candombe. Desde ese momento aparecen los desfiles, que son guiados por las primeras escuelas de Samba. El primer grupo que se conoció como escuela de Samba fue Deixa Falar el cual se fundó a finales de 1920, de igual manera que Mangueira. Deixa Falar se disolvió al poco tiempo, sin embargo alcanzo a desfilar por primera vez en 1929.
Las escuelas de samba se dedican todo un año a preparar el desfile que se llevara acabo el próximo año. Cada una de las escuelas debe escoger un tema que les representará, en muchos casos estos temas son elegidos con gran profundidad, dejando en el espectador una gran reflexión.
viernes, 16 de noviembre de 2012
OSORNO, adonde viajar de octubre a marzo...
Una joya al sur de Chile con verano de octubre a marzo.


- El Fuerte Reina Luisa
- La Plaza de Armas
- El Centro de artesanía Osorno
- El Museo Histórico Municipal
- El Museo Interactivo
- Patrimonio arquitectónico.- El turista también se puede deleitar caminando y observando el patrimonio arquitectónico de la ciudad, pues Osorno tiene una infraestructura muy singular; casa típicas de madera del siglo XIX con colores llamativos, techos a doble agua y chimeneas.

- Riqueza Natural.- Si usted llega a Osorno, no puede irse sin visitar el Parque Nacional Puyehue, uno de los más preciados de Chile ya que cuenta con ríos, cascadas, lagunas, bosques, aguas termales, volcanes y espectaculares paisajes. Pero existe otro atractivo que a cobrado bastante expectativa. Se trata del Gonfoterio en Pilauco, el hallazgo paleontológico en plena ciudad, de una especie de mamut que vivió en la zona hace mas de 10,000 años y que coexistió con el tigre dientes de sable, el milodón y el caballo sudamericano, cuyas replicas se encuentran en el Parque Chuyaca.