jueves, 10 de julio de 2025

Monte Ararat

Nota: En la imagen la nube que veis
coronando la cima del monte Ararat,
se denomina "nube en capuchón”.

El Monte Ararat, conocido en armenio como Արարատ y en turco como Ağrı Dağı, es la montaña más alta de Turquía. Se encuentra en la parte oriental del país y alcanza una altura de 5137 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación en una región con una rica historia y su prominencia en la cultura y la religión lo convierten en un sitio de gran importancia.

El monte Ararat pertenece a la Armenia histórica, de hecho se encuentra muy cerca de la frontera con la actual República de Armenia y es visible desde gran parte de este país, especialmente desde su capital, Yereván.

La montaña pasó de Armenia a Turquía tras un pacto fronterizo con la URSS (que había ocupado Armenia).

El Ararat es un volcán, formado por sucesivas erupciones de lava. No está activo y no hay ningún registro histórico de alguna erupción, sin embargo un terremoto relacionado con la actividad volcánica sacudió la zona en 1840.

El Ararat, es una cumbre legendaria. Según la propia Biblia, fue allí donde se posó el Arca de Noé después del diluvio universal. Algunas fotografías aéreas modernas muestran restos de lo que podría ser un barco enterrado, y se han encontrado trozos de madera de miles de años de antigüedad.

Castelfollit de la Roca

Castelfollit de la Roca, un pueblo enclavado sobre una roca, en la provincia de Girona, España. Y aunque su número de habitantes es muy reducido, atrae a miles de turistas por su enorme belleza natural que hay alrededor. Sus calles empedradas, casas medievales y un castillo del siglo XIV te transportarán al siglo X. Aunque también hay evidencia de ocupación romana y visigoda.

Castellfollit de la Roca es un pueblo pintoresco  conocido por su ubicación única sobre un acantilado de basalto. Aunque pequeño en población, atrae a muchos turistas debido a su belleza natural y arquitectura medieval. Sus calles empedradas y casas antiguas, algunas construidas con la roca volcánica, transportan a los visitantes a la época medieval, aunque también hay evidencia de ocupación romana y visigoda.

Sus características destacadas son:
  • Ubicación: Se asienta sobre un risco de basalto de 50 metros de altura, formado por la erosión de los ríos Fluvià y Toronell.
  • Arquitectura: Sus calles estrechas y casas medievales, muchas construidas con la roca volcánica, le dan un encanto especial.
  • Castillo: Cuenta con un castillo del siglo XIV, aunque también hay evidencia de ocupación romana y visigoda.
  • Parque Natural: Se encuentra dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
  • Cantera de basalto: Alberga la única cantera de basalto activa en España.
  • Vistas: Ofrece vistas impresionantes del valle y los ríos circundantes, especialmente desde el mirador de la plaza Josep Pla. 

Atractivos turísticos:
  • Ruta por el pueblo: Permite explorar las calles, casas y el castillo medieval.
  • Mirador: Ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante.
  • Iglesia de Sant Salvador: Edificación de origen románico.
  • Exposiciones itinerantes: Se realizan en el centro cultural del pueblo.

Castellfollit de la Roca es un destino que combina historia, naturaleza y belleza paisajística, convirtiéndolo en un lugar atractivo para los amantes del turismo rural y cultural.


domingo, 29 de junio de 2025

El Lago Kelimutu

 


Escondido en las rugosas tierras altas de la isla Flores en Indonesia, el lago Kelimutu es una de las maravillas naturales más fascinantes de la Tierra. En la cima del monte Kelimutu, tres lagos de cráteres se sientan uno al lado del otro, cada uno mostrando un color dramáticamente diferente: un turquesa profundo, un rojo oxidado y un amarillo verdoso luminoso. Esta trinidad de lagos no es sólo una maravilla visual, sino un profundo fenómeno cultural y geológico que ha desconcertado e inspirado a locales, científicos y viajeros durante siglos.

Los lagos son conocidos localmente como Tiwu Ata Mbupu (Lago de Personas Ancianas), Tiwu Nuwa Muri Koo Fai (Lago de Jóvenes y Doncellas) y tiwu Ata Polo (Lago de Espíritus Malignos). Según la leyenda local, estos lagos son los lugares de descanso espiritual de los muertos, y sus cambiantes colores reflejan el estado de ánimo de las almas que albergan. 🌸🌸🌸

miércoles, 19 de julio de 2023

EL RIO MÁS LARGO DEL MUNDO

Expedición al Amazonas 2024

 ¿El Amazonas o el Nilo es el más largo?

Este 2024, una gran expedición saldrá a demostrar la longitud del Amazonas, conocido como el rio más caudaloso del mundo.

El propósito es responder la duda que ya dura muchas décadas, y para ello vendrá al Perú una expedición internacional de exploradores para resolver la disputa. El recorrido lo harán en barcos ecológicos surcando el gran río que baña la mayor selva tropical del planeta. Los tres barcos de la expedición estarán movidos con energía solar y a pedal.

El nombre de la expedición es: "RÍO AMAZONAS: DEL HIELO AL MAR", el cual pretende zarpar en abril de 2024 desde los Andes peruanos y recorrer en seis meses los casi 7 mil kms. pasando por Colombia y Brasil, hasta llegara a su desembocadura en el océano Atlántico. "El objetivo de la expedición es mapear el río y documentar la biodiversidad con fines científicos y realizar un documental”, dijo en una entrevista el explorador brasileño Yuri Sanada, y le acompañara en esta empresa su esposa Vera Sanada; productora audiovisual de Aventuras Produções.

LA CONTROVERSIA

El principal dilema es que no hay consenso de los responsables, sobre determinar dónde empieza y dónde termina el río.

Sabemos que el Libro Guinness de los récords, atribuye el título de ser el más largo del mundo al río africano, y la Enciclopedia Británica dice que, el Amazonas tiene 6,400 km de extensión, desde su cabecera en el río Apurímac, ante el Nilo que tiene 6,650 km.

Pero sucede que, en el año 2014, el explorador y neurocientífico estadounidense James Contos elaboró una teoría, según la cual el Amazonas podría remontarse a la cabecera del rio Mantaro y que esta nace del Lago Chinchaycocha y otros afluentes cercanos, que está ubicado en La Meseta del Bombón ubicado, en la sierra centro del Perú. Si la expedición considera ese punto como origen y su final en la "desembocadura más al sur" del delta en el Atlántico, esto podría "resultar que la longitud del Amazonas es mayor frente al rio Nilo", explicó Contos.

 

RECORRIENDO LAS VERTIENTES Y EL RIO AMAZONAS

La expedición hará un recorrido en paralelo por las dos vertientes: un grupo, guiado por Contos, descenderá por las aguas rápidas del Mantaro haciendo rafting (canotaje), mientras que otro grupo recorrerá las orillas del Apurímac a caballo, en el irá la exploradora francesa Céline Cousteau, nieta del legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.

Donde estos dos cursos del Mantaro y el Apurimac se encuentran, Sanada y otros dos exploradores iniciarán el trayecto más largo del viaje en canoas individuales hechas de biorresina y movidas a motor alimentado por paneles solares y a pedal, diseñadas especialmente para la expedición, acompañado en algunos tramos por un barco de apoyo, que servirá de base para las tareas audiovisuales y científicas.

 EL MIEDO

El mayor miedo que le tienen es a los traficantes y mineros ilegales y mas no a los animales, indican. Por eso, añadirán a los barcos una cabina a prueba de balas y la posibilidad de contar con una escolta armada en los tramos más peligrosos.

Si resultara exitosa la expedición, puede ser replicada más adelante en el Nilo, afirmó Sanada.

Podría ser que la polémica sobre el río más largo no se zanje jamás. Pero el interés que despierta esta "carrera" sirve para llamar la atención sobre las riquezas naturales de Brasil y la preservación del planeta, indicó el brasilero.

jueves, 13 de julio de 2023

Comida rica y económica en Chosica

 En esta publicación iré publicando diferentes restaurantes para recomendarles, lugares ricos y económicos para saborear comida peruana en Chosica, útil para turistas peruanos y del exterior (actualizaciones mensuales).

1- "DON PEDRITO - Tradición en la Cocina"

Hoy 13 de julio estuve en su puesto de comida y saboreé un menú tradicional con una Patasca de entrada y Patitas con maní de plato de fondo, todo a 10 nuevos soles... Rico y barato. Les recomiendo. 

Su especialidad es: Patasca, Patitas con maní, Cau-cau, Chanfainita y Caldo de Cabeza de carnero.

Está ubicado en el Mercado Baratillo Puesto 54, Chosica, altura del Banco de Crédito del Perú BCP. Su telefono para reservaciones es: 967853477.




viernes, 30 de junio de 2023

Perú Devuelve IGV a turistas extranjeros (TAX FREE)


DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO IGV A TURISTAS
A fin de incentivar la visita de turistas extranjeros al Perú, desde el 2 de mayo de 2023 se aplicará el muy conocido “Tax Free”, una medida a favor de los visitantes que devuelve el IGV de sus compras que hagan durante su estadía en Perú.

Los turistas extranjeros que ingresan al país podrán solicitar dicha devolución del IGV (16%) por bienes adquiridos que lleven de retorno a su país por vía aérea o marítima.

Esta disposición que se encuentra regulada por el artículo 76° del TUO de la Ley del IGV e ISC y su Reglamento, modificado por el DS 226-2022-EF y modificatorias.



EXPLICACIÓN

El esquema es de la siguiente manera:

1- el turista extranjero ingresa al país y adquiere bienes. Esas compras le dan derecho a la devolución del IGV en los Establecimientos Autorizados (EA), para ello recibirá por su compra una factura electrónica y la Constancia TAX FREE.

2- A su salida del país por el aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el turista solicitará la devolución del IGV a la Entidad Colaboradora (EC) de la SUNAT, después de la verificación por personal de la SUNAT en el Puesto de Control habilitado.

3- Dentro de cinco (5) días hábiles de presentada la solicitud, la SUNAT: Evaluará los requisitos, emitiendo y notificando la resolución y el importe de dicha devolución en su tarjeta de débito o crédito consignada en la solicitud del turista.

4- La Entidad Colaboradora podría cobrar al turista un costo por este servicio. Finalmente, solicitando a la SUNAT el reembolso de los importes devueltos.



DE LOS VENDEDORES

Los vendedores para ser considerados Establecimientos Autorizados (EA), tienen que estar inscritos en el Registro de Establecimientos Autorizados (REA) a cargo de la SUNAT a través de su clave SOL. Solo así podrán vender los bienes con derecho a devolución del IGV a turistas.

Y los extranjeros turistas para realizar sus compras con devolución de impuesto IGV deberán de preguntar cuáles son los Establecimientos Autorizados (EA), que deben tener visible un aviso y cumplir otros requisitos:

a) Tener un aviso visible al público las leyendas “TAX FREE Shopping” y “Establecimiento Autorizado: Devolución del IGV a Turista Extranjero”.

b) Solicitar el documento de identidad que acredite la calidad de turista al momento de la emisión y/o entrega de la Constancia “TAX FREE” o Factura, al momento de incorporar datos de la Constancia “TAX FREE”.

c) Entregar la factura y la Constancia “TAX FREE”.

d) Remitir a la SUNAT la información que esta requiera, cuando se haga la devolución a través de SUNAT., en la forma, plazo y condiciones que esta señale.

e) Remitir a la Entidad Colaboradora en la forma, plazo y condiciones que la SUNAT señale, la información relacionada con las Constancias “TAX FREE” o las Facturas, cuando estas incorporen datos de la Constancia “TAX FREE”, cuando la devolución se realice a través de una Entidad Colaboradora.

f) Anotar en el Registro de Ventas las facturas emitidas que dan derecho a la devolución, conforme a las disposiciones establecidas de la SUNAT.



¿QUIEN SOLICITA LA DEVOLUCION DEL IGV?

Los turistas, al momento de la compra, son quienes deben manifestar su intención de obtener la devolución del IGV en el Establecimiento Autorizado para así lograr la emisión de la factura y la Constancia “TAX FREE”.



REQUISITOS PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN

Para la devolución del IGV se deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Que la adquisición de los bienes se haya efectuado en un establecimiento autorizado durante el tiempo de permanencia que será no menor de dos días (2), ni mayor de sesenta (60) días en el territorio nacional.

b) Que la adquisición de los bienes esté sustentada con facturas emitidas de acuerdo con las normas sobre la materia.

c) Las facturas que sustenten la adquisición de los bienes por los que se solicita la devolución no podrán incluir operaciones distintas a éstas.

d) La SUNAT podrá solicitar al turista que muestre las facturas vinculadas a las Constancias “TAX FREE” en el puesto de control habilitado.

e) Que el precio de lo adquirido no sea inferior a cien y 00/100 Soles (S/ 100.00); debiendo figurar en cada comprobante de pago por el que se emita la Constancia “TAX FREE”.

f) Que el pago por la adquisición de los bienes hubiera sido efectuado utilizando una tarjeta de débito o crédito válida internacionalmente cuyo titular sea el turista.



SOBRE LA DEVOLUCIÓN AL TURISTA

a) La devolución sólo puede ser solicitada por el turista a cuyo nombre fue emitido el comprobante de pago y la constancia “TAX FREE”.

b) La solicitud de devolución debe ser presentada dentro del plazo de permanencia del turista en el país. De no hacer dentro de ese plazo, será considerada como no presentada.

c) La solicitud debe ser presentada ante la Entidad Colaboradora (EC) o la SUNAT, según corresponda.

d) El dinero por devolver se abonará en la tarjeta de débito o de crédito del turista cuyo número fue consignado en su solicitud. (si la devolución es efectuada a través de una Entidad Colaboradora, esta podrá cobrar al turista una comisión por el servicio).



PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DEL IGV A LOS TURISTAS ANTE LA ENTIDAD COLABORADORA



El turista puede utilizar el kiosco de autogestión o la aplicación móvil:

1- Kiosco de autogestión:

Ingresar el número de su documento de identidad.

Allí podrá ver las Constancias “TAX FREE” emitidas a nombre del turista, y podrá seleccionar los bienes que estén siendo llevados al exterior a su salida del país.

Luego el sistema del kiosco asignará al turista un canal de control: ROJO O VERDE a donde debe dirigirse.



2- Aplicación Móvil:

Ingresar a la aplicación móvil, escanear el código QR de corresponder y seguir las instrucciones que le muestre dicha aplicación.

Allí podrá ver las Constancias “TAX FREE” emitidas a nombre del turista, y podrá seleccionar los bienes que estén siendo llevados al exterior a su salida del país.

Luego el sistema del kiosco asignará al turista un canal de control: ROJO O VERDE a donde debe dirigirse.



CANAL DE CONTROL ROJO:

Exhibir su documento de identidad del turista

Exhibir los bienes adquiridos y llevados al exterior

Exhibir las factura y Constancias Tax Free.

Se valida el número de la tarjeta de débito o de crédito del turista, en la que se le abonará el importe del IGV a devolver.

Validada la información se registra de la solicitud de devolución del IGV



CANAL DE CONTROL VERDE:

El turista solamente procede a efectuar la validación de la tarjeta débito y de crédito del turista.

En ambos casos, los bienes siempre deben ser trasladados por él mismo turista que las adquirió.




¿CUÁNDO SE EFECTUA LA DEVOLUCION?

La devolución se efectúa en el plazo de cinco (5) días calendarios, contados a partir de registrada la solicitud, la entidad colaboradora (EC) abona el dinero en la tarjeta del turista el respectivo importe, descontando previamente la comisión por la prestación de este servicio que cobre la EC.



SOBRE LA ENTIDAD COLABORADORA (EC)

Es una Persona Jurídica EC, que la SUNAT incorporará para el procedimiento de devolución del IGV a turistas, mediante R.S. esta Entidad Colaboradora estará domiciliada en el país y debe cumplir con determinadas condiciones:

Debe tener experiencia en la devolución de impuestos a turistas.

Cumplir sus obligaciones con SUNAT, Establecimientos Autorizados (EA) y turistas.

La EC podrá dejar de tener dicha condición voluntaria y por incumplimiento.

La EC deberá presentar ante la SUNAT una liquidación en los plazos establecidos, a efectos de poder dar cumplimiento al control de la devolución del IGV.



SOBRE EL REEMBOLSO A LA ENTIDAD COLABORADORA (EC)

Para ello debe presentar el Formulario Virtual N.° 1649 - Solicitud de devolución, a través de SUNAT Virtual, utilizando la clave SOL. A la solicitud de reembolso se adjunta la liquidación un archivo Excel de hasta veinte (20) MB de tamaño.

El sistema genera de manera automática una constancia de presentación.

La entidad colaboradora puede presentar la solicitud de reembolso hasta en dos (2) oportunidades por mes. Si opta por esta, la segunda se presenta luego de que hayan transcurrido, como mínimo, quince (15) días calendarios de presentada la primera solicitud.

La SUNAT, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles resuelve la solicitud.

martes, 22 de enero de 2013

10 atractivos turísticos de Lima


 Es verano en Lima y muchos turistas prefieren visitarla para disfrutar de las playas limeñas, una de las mas conocidas es la de "Asia", balneario al Sur de Lima, muy frecuentada por sus locales nocturnos. Así que si estas pensando en visitar Lima aquí te muestro 10 razones que no son las únicas, pues hay mas de cien lugares magníficos.

Plaza de Armas
Llamada también Plaza Mayor de Lima es el principal espacio público de la ciudad, ubicada en el centro histórico de Lima, a sus lados se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión.
También cerca a la plaza en las calles aledañas, se encuentran: la Casa de la Gastronomía Peruana, la Plaza San Martín, el Museo Postal y Filatélico del Perú, el Museo de la Inquisición y del Congreso, el Museo del Banco Central de Reserva, la Iglesia y convento de San Francisco, la Iglesia de las Nazarenas, el Palacio de Torre Tagle, el Santuario de Santa Rosa de Lima, el Parque de la Muralla, el Cordano, la Casa de la Literatura Peruana, etc.

Catedral de Lima
La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del Perú ubicada en el centro histórico de Lima. Es la iglesia más importante de la capital de Perú y se encuentra situada en la Plaza de Armas. Comenzó a construirse en 1.535 por orden de francisco Pizarro y fue diseñada por el arquitecto francisco Becerra. Posee varios estilos diferentes, el renacentista y el neoclásico. Los últimos trabajos de restauración se llevaron a cabo en el año 2.004, y gracias a éstos se mejoraron las obras de arte de la iglesia y la iluminación de la misma.
En su interior podemos encontrar la cripta de Francisco Pizarro, donde se encuentra la tumba del conquistador.

Fortaleza del Real Felipe
Es una de las pocas obras de arquitectura militar y la más grande que construyeron los españoles en América. El proyecto de edificación de la Fortaleza del Real Felipe se debió al Virrey Manso de Velasco, el 1 de agosto de 1774. Las autoridades virreinales decidieron construir una defensa más sólida, para proteger la Ciudad de Lima del constante asedio de piratas y corsarios; luego de que un año antes, un violento terremoto destruyera la urbe limeña. Fue el último bastión virreinal de Lima y logró evitar el intento de nueva dominación española en el combate del 2 de Mayo. Actualmente, es un museo que se encuentra a cargo del Ejército del Perú.

Puente de los Suspiros
Puente que se eleva  a 8 metros y medio de altura, 44 metros de largo y 3 de metros de ancho. Existe una tradición que dice “quién por primera vez vea el puente y lo cruce sin respirar, se le cumplirá el deseo que pida”. Construido durante el gobierno del primer Alcalde de Barranco Don Enrique Monterroso, para unir las riberas de la calle Ayacucho y la Hermita fue parcialmente destruido en 1881 y posteriormente reconstruido, sirvió de inspiración a una famosa canción de la compositora barranquina Chabuca Granda, con la canción titulada “El Puente de los Suspiros” en 1960.
El nombre deriva de los innumerables romances que tuvieron en ese lugar  y aun se ven como marco en este pintoresco rincón Barranquino.

Alameda de los Descalzos
Ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, en la parte baja del Cerro San Cristóbal, específicamente en el lado oeste del mismo. A su alrededor se levantan, entre otras construcciones, las iglesias de Iglesia Santa Liberata, el Patrocinio, y Nuestra Señora de los Ángeles. En su cercanía se encuentra también el lugar donde estaba ubicada la "casa del molino" de Micaela Villegas, también conocida como la Perricholi. Tiene una longitud de aproximadamente cuatrocientos cincuenta metros.
Se llamó inicialmente Alameda Grande. Mandada trazar por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros en el año 1611 a semejanza de la Alameda de Hércules de Sevilla, jardín público creado en 1574, La Alameda de los Descalzo de Lima fue reconstruido en 1770 por el virrey Manuel Amat y Juniet, Se encuentra en al final de la avenida Alcázar, aproximadamente a 900 metros al norte de la Plaza de Armas de Lima.
Actualmente cuenta con rejas laterales, 100 bancas de mármol elegantemente alineadas, 12 estatuas de mármol italiano de Carrara que representan los signos del zodiaco y los 12 meses del año y 50 bellos jarrones ornamentales de hierro forjado por los artesanos de la época.

Barrio Chino
El Barrio Chino de Lima nació como resultado de la migración china desde las provincias chinas de Guangdong y Sichuán y otros lugares de Chinaen el siglo XIX. Para el año 1883 ya se podía identificar la concentración de inmigrantes chinos en los alrededores de la calle Capón y el jardín Otaiza. Por aquellos días apareció la calle Capón, llamada así porque ahí era donde se caponaba (castraba) a los cerdos.
En este lugar existen tres templos: el templo de la sociedad Cu Con Chau, el templo de la sociedad Pun Yi y el templo de la sociedad Tong Sing, que es el más antiguo de América, donde se le rinde culto a Kuan Kung, deidad protectora de los negocios, la riqueza y las artes marciales. Aquí también se lee el antiguo oráculo del I-Ching a la manera tradicional.
Se hizo famosa por sus "chifas", que cocinaban comidas típicas de las provincias de Guangdong (Cantón), Sichuán y Pekín, lugares de los que provenían la mayoría de los inmigrantes, quienes preparaban sus riquísimos y exóticos platos, con especias como la pimienta Sichuán y el chempi.

Larcomar
Centro comercial de nivel internacional ubicado al final de la Av. Larco en el distrito de Miraflores con una espectacular vista al Océano Pacifico y a las playas miraflorinas, cuenta con un mirador hacia la Costa Verde, en un acantilado que da hacia el mar.
Con un promedio de 500,000 visitas mensuales.Tiene un área aproximado a los 45,000 metros cuadrados, posee cuatro niveles, en los cuales operan 155 locales comerciales y 72 tiendas menores, entre los que figuran 12 salas de cine, museo, teatro, restaurantes, discotecas, un food court y diversión para todas las edades, allí están ubicadas los locales de las más conocidas marcas, servicios, cines, hoteles, tiendas y restaurantes de nivel internacional.

Cerro San Cristóbal
El cerro San Cristóbal está ubicado a 400 metros sobre el nivel del mar y brinda a sus visitantes la posibilidad de contemplar Lima de una sola mirada. El mirador del cerro San Cristobal es uno de los atractivos de la ciudad de Lima, desde el cual puedes ver toda la ciudad capital del Perú. Cuando el cielo está despejado se observa hasta las playas de Chorrillos y La Punta, y la isla San Lorenzo. De noche impresiona la cruz luminosa de 20 metros de altura, que, imponente, custodia a los limeños desde hace 71 años, y puede ser divisada desde las vías que atraviesan la capital. Muchos aseguran que es milagrosa, y realizan concurridos peregrinajes en Semana Santa y el primer domingo de mayo. Las unidades móviles, denominadas "urbanitos" un recorrido turístico hasta el cerro, además de carretas tiradas por caballos. Parten de la Plaza de Armas.

Museo de Arte de Lima
Es uno de los principales museos del Perú, ubicado en el Paseo Colón, frente en el Cercado de Lima. El Palacio de la Exposición, edificio que alberga al Museo de Arte de Lima - MALI, es uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura ecléctica limeña. Concebido y construido como sede de la primera gran exposición pública en nuestro país, la "Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias", llevada a cabo con motivo de los cincuenta años de independencia, se adecúa fácilmente a las funciones del museo, ya que fue construido expresamente para fines expositivos. Fue edificado entre los años 1870 y 1871 durante el gobierno de José Balta. Debido a su importancia, el Palacio fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura - INC, monumento histórico y Patrimonio Cultural de la Nación en 1973.

Parque de la Reserva
El Circuito Mágico del Agua, del histórico Parque de la Reserva de Lima es el complejo de fuentes más grande del mundo en un parque público. El Parque de la Reserva, es un ícono de la ciudad y símbolo indiscutible de la recuperación de los espacios públicos de Lima, inaugurado el 19 de febrero de 1929 en homenaje a los reservistas que durante la Guerra del Pacífico defendieron la ciudad de Lima y participaron en las batallas de San Juan y Miraflores. Hoy considerado Ambiente Urbano Monumental y Patrimonio Histórico de la Nación, el Parque de la Reserva, se constituye en la puerta de ingreso al Centro Histórico de Lima. En sus instalaciones se encuentra el Circuito Mágico del Agua, que ostenta el Record Guinness al 'Complejo de Fuentes más Grande del Mundo en un Parque Público'. Sus 13 fuentes sorprenden a limeños y visitantes con un impresionante espectáculo que combina agua, luz y color".